El encuentro virtual tiene como característica especial la transmisión de ponencias, talleres y muestras musicales pregrabados, que garantizarán la calidad técnica para todos los participantes; acompañado de sesiones de interacción virtual en vivo.

Todas las propuestas deben estar relacionadas con la temática del evento “Educación, creación e interpretación musical: de la academia a la social media” y haber sido desarrolladas durante el tiempo de confinamiento.

A continuación, se presentan las modalidades de trabajo y el formato para presentar la postulación:

PONENCIA

Se presenta la propuesta por escrito, centrada en una de las temáticas del encuentro. El contenido incluye:

- Relato de experiencia pedagógica, docente, compositiva, interpretativa.
Descripción de la experiencia de enseñanza y aprendizaje en el área de la música, donde la muestra se pueda complementar con registros de los trabajos, además de presentar una introducción, metodología, resultados, consideraciones finales y referencias.

- Presentación de alcances de investigación en curso o resultados de investigación concluida.
Resumen, metodología, innovación y aportes, resultados, conclusiones.

Tiempo para la presentación de la ponencia: 20 minutos *pregrabado

* Los ponentes seleccionados, deberán grabar su ponencia con una duración mínimo 18 y máximo 20 minutos y enviar su video entre el 16 y 21 de septiembre. Asimismo, se requiere contar con disponibilidad de 10 minutos para preguntas en vivo a través de ZOOM, en el horario asignado por el comité académico.

TALLER:

Las posibilidades son:
A) Taller basado en métodos específicos.
B) Taller de Didáctica Musical.
C) Taller instrumental, repertorio coral e instrumental, ensambles.
D) Otros relacionados con la actividad musical.

La propuesta debe describir el relato de la experiencia didáctica, guiando un proceso de aprendizaje, y el aporte para el desarrollo de habilidades y/o experiencias prácticas para su aplicación en diferentes contextos artísticos o educacionales.

Tiempo para el desarrollo del taller: entre 25 y 30 minutos *pregrabado

* Los talleristas seleccionados deberán enviar el video del taller entre el 16 y 21 de septiembre.

MUESTRA MUSICAL:

Se presenta la temática por escrito, en la que se describa nombre de la agrupación, integrantes, nombre del director artístico o docente líder, formato instrumental, nombre de la obra, compositor, proceso de montaje, grabación y edición de la obra.

Las muestras musicales que se presentarán en el evento, tienen como particularidad que han sido realizadas en el año 2020 durante el confinamiento. No se tendrán en cuenta muestras musicales grabadas antes del 16 de marzo de 2020.

Se aceptan propuestas musicales como:
  • Agrupaciones o ensambles escolares vinculados a colegios, universidades, academias, fundaciones, corporaciones, escuelas municipales, institutos de cultura, procesos comunitarios, entre otros.
  • Agrupaciones de cualquier género musical, en cualquier formato instrumental.
  • Intérpretes solistas.
Cada muestra musical tendrá una duración mínima de 3 minutos y máxima de 10 minutos.


* Es requisito subir el video a la plataforma YouTube, con privacidad “oculto” de esta manera el video solo puede ser visto por los usuarios que tengan el enlace.
** El link del video debe incluirse en la ficha de inscripción y en el formulario de inscripción.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO